¿Qué es un Poder Notarial?

Un poder notarial es un documento público que permite a una persona o empresa designar a otra como su representante para que actúe en determinados actos jurídicos.
Poder notarial

¿Qué es un Poder Notarial?

 

Hoy vamos a hablar sobre los poder notarial. Aunque actualmente no haya la necesidad de llevarlo a cabo, sí que es recomendable saber qué
es para que, en caso de que haya esa necesidad en un futuro, conocer cómo gestionarlo.
Un poder notarial es un documento público que permite a una persona o empresa designar a otra como su representante para que actúe en determinados actos jurídicos. De este modo, la
persona a quien se le otorga el poder notarial, llamado “apoderado”, deberá acreditar su cualidad de apoderado mediante la copia autorizada del poder.
Por otro lado, la persona que otorga el poder – llamado “principal” – es libre para revocar el poder en cualquier momento, solicitando al apoderado la devolución de la copia autorizada del poder. Y en caso de que el apoderado se niegue, se deberá de otorgar una escritura en la que s revoque el poder y notificarlo al representante a través de un notario.
En caso de que sea necesario el intercambio de documentos entre diferentes notarios, se utiliza
la firma electrónica para remitir telemáticamente y de manera inmediata la/s copia/s autorizadas de poderes.
Este documento público, el poder notarial, debe ser claro, comprensible y conciso; especificando exclusivamente los poderes que se deseen otorgar.

¿Tienen reconocimiento internacional?

Sí, los poderes notariales españoles están reconocidos a nivel internacional.
El poder notarial dispone de una anotación sobre el documento, llamado “Apostilla de la Haya” que certifica la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Es decir, permite que se reconozca la eficacia jurídica de un poder entre los países firmantes del Convenio de la
Haya. Son pocos los países que aún no se han adherido a dicho tratado.
Tipos de Poderes Notariales Existen diferentes clases de poderes notariales. Su clasificación es en función de los intereses del principal, quien otorga el poder.
En primer lugar, el Poder General. En el cual el poderdante o principal otorga facultades al representante o apoderado para actuar
en todos o en algunos ámbitos, con carácter general pero que deberá de quedar especificado en el poder.
Algunos de los poderes generales más habituales son:

  • Poder general: otorga facultades muy amplias, incluido el permitir al apoderado de disponer de los bienes del principal y vender los activos del patrimonio al que representa. Es decir, con este tipo de poder notarial, permite delegar el mayor número de facultades al apoderado.
    Poder para pleitos: es aquel poder que permite acudir a otra persona a que acuda a un pleito en representación del afectado, el principal. Este tipo de poder es uno de los más comunes.
    Poder para administrar bienes: permite al apoderado gestionar el patrimonio del principal,
    pero quedando excluidos los actos de disposición: la compraventa y/o la hipoteca.

Y por otro lado, los Poderes Especiales.
En este caso, el apoderado obtiene facultades para un acto jurídico concreto relacionado con un negocio jurídico concreto. Como por ejemplo: realizar una transacción económica, contraer matrimonio o aceptar una herencia.


Puede otorgar un poder notarial cualquier persona mayor de edad que esté en plena posesión de sus facultades mentales. Tan solo es necesario acudir a un notario con su DNI.
Con todo ello y tratando este tema sobre los poderes notariales, vemos apropiado tratar sobre qué es un poder preventivo.

¿Quién puede otorgar un poder notarial?

Puede otorgar un poder notarial cualquier persona mayor de edad que esté en plena posesión de sus facultades mentales. Tan solo es necesario acudir a un notario con su DNI.
Con todo ello y tratando este tema sobre los poderes notariales, vemos apropiado tratar sobre qué es un poder preventivo.

¿Qué es un poder preventivo?

Un poder preventivo es un documento público, al igual que el poder notarial, que garantiza que una persona pueda cumplir con su voluntad en un futuro; por si se diera lugar a una posible enfermedad o incapacidad. Es decir, el poder preventivo garantiza nuestra protección designando a otra persona la que nos represente, en caso de que perdamos la capacidad necesaria para ejercer nuestros derechos u obligaciones.
Con este poder preventivo se evita acudir al procedimiento de incapacitación judicial, mientras se gestiona el patrimonio de la persona incapaz de ello.
Esperemos que este artículo sobre el poder notarial sea de ayuda para el presente o un futuro incierto. Para cualquier duda o asesoramiento personalizado, desde Notaría de La Rocha estamos a tu disposición. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Y si ya estás pensando en otorgar poderes notariales a alguien para que actúe en tu nombre, recuerda que aquí, en Notaría de La Rocha disponemos de un equipo de abogados especialistas para poder guiarte y ayudarte en este proceso aclarando, así, todas tus dudas.

¿Necesitas que te asesoremos?

Rellena este formulario y resolveremos tus dudas.

También te podrían interesar

Ir al contenido
Notaría de la Rocha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.